Radcliffe Brown se enmarca dentro de las corrientes del pensamiento empirico del Positivismo que apareció a principio del S XX. Para él la antropología social, como toda ciencia, tenia que basar sus estudios en la realidad observable, mediante la observación, descripción, clasificación e interpretación de los procesos sociales, a partir de un estudio sincrónico de la vida social, especialmente sobre culturas consideradas como “primitivas, con el fin último la búsqueda y establecimiento de teorías generales.
Comparte con Malinowsky esta nueva interpretación de datos, recogidos mediante la investigación etnográfica, a la que se presta especial atención a la vida social como un todo estructurado, compuesto por múltiples y complejos conjuntos con funciones determinadas, mediante los cuales interaccionan individuos cada cual a su función. Malinowsky propone una perspectiva desde el individuo el cual utiliza las instituciones para satisfacer sus necesidades, mientras que Radcliffe Brown, dirige sus estudios desde la sociología de Durkheim, no presta atención al individuo y conceptualiza su base teórica en función a los fenómenos sociales. Para abordar la perspectiva de estudio de este autor es importante conocer la necesaria conceptualización planteada y la terminología científica que desarrolló, así para Radcliffe-brown; “Una teoría consiste en una serie de conceptos analiticos que se pueden definirse claramente en su referencia a una realidad concreta y que debe relacionarse lógicamente” Radcliffe Brown: 1996:9, otros términos que son capitales para entender sus planteamientos son: proceso, función y estructura.
sábado, 11 de junio de 2011
tribus urbanas
Podemos decir que una Tribu Urbana se caracteríza por estar formada por un grupo de personas que viven en una ciudad y se comportan como una tribu de salvajes.
Sus posibles causas, son la pérdida de identidad, aficion extrema a alguna droga, o el tener poca personalidad, haciendo necesario su identificación con alguno de estos extraños especímenes. Para poder ser alguien o ser respetado.
Estas pandillas o bandas gustan de vestir de forma similar y poseen hábitos y lugares de reunión comunes. La banda tiene en común la similitud o clonación de sus miembros. Estos individuos se reúnen voluntariamente para estar más calentitos y no sentirse tan raros.
Es importante no confundir una tribu con un movimiento o ideología social. En una tribu pueden confluir varias ideologías, como el comunismo, el fascismo o la anarquía, el canibalismo, el SxE (Somos xtra-Emo), o la vagancia.
Actualmente es un misterio si todavía existen o murieron con Kurt Cobain (aunque lo cierto es que fueron liquidados por La Innombrable al descubrirse que eran una copia barata de los shoegazers). Originarios de Seattle, (Gringolandia), son el producto de un vil plagio desliz de don Punk y la señora Indie, pero como su nombre indica (mugre) son un poco alérgicos al jabón y al agua.
- Morfología: Pelo largo y sucio, camisetas a rayas o de sus grupos favoritos (Nirvana, Pearl Jam, Sonic Youth...), pantalones rotos y converse ídem.
- Ideología: Ninguna. Solamente son antijabón.
- Tendencias violentas: Sólo cuando se los obliga a bañarse.
Originarios de Alemania, el Reino Unido y Gringolandia. Puede que te sorprenda su carencia de higiene/cultura/modales y carencia de capacidad de control de la agresividad. estan muy relacionados con los Thrashers (otro tipo de jebis, mas sucios y vioentos) y Blackers (unos tipos muy malos) y Aggros (una mierda otro tipo de jebis surgidos en los 90, con influencias del hardcore punk y rap).
Morfología: Greñas, vaqueros aplastahuevos de pitillo, cazadoras de cuero, camisetas negras de grupos (Led Zeppelin [quienes fueron el inicio del metal aunque sean rock], AC/DC, Bee Gees, Iron Maiden, Kiss, Judas Priest, etc). Por lo general deben estar lo más desaseados dentro de lo humanamente posible (a excepcion de sus santas y bien cuidadas greñas).
- Ideología: Antimilitares, mataemos, insumisos y anarquistas (en resumen: VAGOS). Su ideología principal es privar, follar, privar, privar, beber cerveza, esuchar Heavy a todo e puto volumen y cantar baladas de los Scorpions. Suelen ser los mas rudos dentro de las tribus urbanas, aunque por lo general se queden con su "Vive y deja morir"
Dependiendo del estilo pueden variar sus ideologías.
- Tendencias violentas: Poco frecuentes estando sobrios (casi nunca). Muy frecuentes estando ebrios (más aun en estado de extasis musical con una buena clásica de los Judas Priest). Pueden digievolucionar a Ángeles del Infierno convertiendose en sujetos altamente belicosos y peligroso. Esta digievolución les puede llevar a usar cascos del Ejército Prusiano y guitarras electrcias triplemente distoricionadas para destruir los cerebros de sus enemigos.
metodo comparativo del estructuralismo
El estructuralismo
Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard. Pero algo cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el estructuralismo. Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del e estructuralismo, y en rigor, únicamente Levi Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva orientación para la investigación.
No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia... sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración.
El método estructuralista
El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los estructuralista franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica, como "formalización", e incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma), utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista. Lewin tralsada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud elabora un modelo estructural del inconsciente reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marxo, utilizará los conceptos de infraestrctura y superestrctura para establecer los supuestos del materialismo histórico.
Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y "habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el individuo y así propuesto la creación de una nueva ciencia.
Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de sinos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos niveles: comunicación de mujeres (prohibición de incesto, exogamia), comunicación de bienes o servicios, comunicación de mensajes. El método para su estudio será descubrir la estructura o sistema de ese juego. Dado que, en cualquier caso, se trata siempre de fenómenos sociales que pueden ser considerados como signos, la metodología puede ser la misma que la empleada por la lingüística estructural.
posibles soluciones al rechaso de los emos
Nosotros como personas creemos que el rechazo asía una tribu es algo que no debería de ser cada quien es dueño de decidir a que grupo quiere perteneces y pues deberíamos de respetar sus ideas y sus costumbres siempre y cuando ellos nos respeten a nosotros, tener como un acuerdo de si tu no te metes con migo yo no me meto contigo y creo que esa seria una Solución para que los emos y todas los tribu a que se lleven bien y se respeten.
la anomia
En ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada. El término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes (esto último es "delito"). En el mismo sentido ha sido retomado por la antropología, aunque en esta disciplina ha ido perdiendo vigencia tras la crítica de las corrientes opuestas al funcionalismo estructuralista, sobre todo el Multiculturalismo.
La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo,etc. Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social.
El término fue introducido por Émile Durkheim (La división del trabajo social y El suicidio) y Robert K. Merton (Teoría social y estructura social); este último formuló las leyes que, al incumplirse, conducían a la anomia:
- Los fines culturales como deseos y esperanzas de los miembros de la sociedad.
- Unas normas que determinen los medios que permitan a las gentes acceder a esos fines.
- El reparto de estos medios.
La anomia es en este caso una disociación entre los objetivos culturales y el acceso de ciertos sectores a los medios necesarios. La relación entre los medios y los fines se debilitan.
El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la desviación. Pero la anomia se debe al actuar de un agente social manifiesto en ausencia de normas en relación con el éxito en un rol dentro del sistema. La regulación moral correspondiente -codificada en normas sociales- queda obsoleta en la función de favorecer la solidaridad orgánica, por lo que se produce una desinstitucionalización por falta de los referidos valores normativos, en un abanico que va desde los usos y costumbres al extremo más grave de la falta de igualdad de oportunidades sociales para avanzar al siguiente escalón de nuevos bienes culturales, religiosos o societarios del progresivo estadio de desarrollo.
Concretamente, según Durkheim, la anomia implica la falta de normas que puedan orientar el comportamiento de los individuos. En el funcionalista Merton, sin embargo, la anomia representa la imposibilidad para ciertos individuos de acceder a los medios que sirven para obtener los fines establecidos socialmente, o viceversa.
Ya en los tiempos de Platón, los hombres se preocupaban por la naturaleza de la sociedad y las relaciones del individuo respecto al orden social global.
estructura social
Estructura social, en sociología, es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos; introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y 'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento humano. La falta de un consenso acerca de en qué medida las estructuras tienen una existencia real, más allá de las acciones de los individuos —el llamado problema de la relación agencia-estructura- y la posición de algunas corrientes, especialmente de origen empirista, que niegan la posibilidad de concebir adecuadamente la estructura social en su conjunto, han sido causa de numerosos debates.
enfoque teorico metodologico
El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que vemos, por ejemplo, la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza dependerá de nuestra ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella. Por ello, para explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, tenemos que explicar, justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí.
Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias Humanas son diferentes entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación con dos opciones previas, que muy raramente se hacen explícitas y menos aún se analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran derivarse. Estas opciones previas son la opción epistemológica y la opción ontológica.
Si dos científicos sociales concuerdan en la elección de estas dos opciones, fácilmente concordarán también en las metodologías que aplicarán, es decir, en sus técnicas, procedimientos, estrategias e instrumentos metodológicos.
Esta idea básica orientará el contenido de esta exposición, la cual, por lo mismo, se centrará en la ilustración de los puntos de divergencia y de las razones que avalan a cada uno de ellos.
Todo investigador se fija como objetivo alcanzar unos conocimientos seguros y confiables para resolver los problemas que la vida le plantea. Pero, en los medios académicos, se aspira también a que estos conocimientos sean ciencia, es decir, que se puedan demostrar.
lucha de clases
La lucha de clases es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.
Orígenes y desarrollo del concepto
El primero en postular no solo la existencia de un conflicto central en toda sociedad políticamente organizada sino que tal conflicto tiene un poder explicativo fue Nicolás Maquiavelo, para quien tal conflicto se origina en los "tipos de vida" -vivere- que se encuentran en un Estado organizado políticamente: el del pueblo y el de "los grandes" (los que gobiernan al pueblo)El capítulo IV del Libro I de los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio introduce un tópico clave para la interpretación de la obra de Maquiavelo: la división social es propia del orden político: (Maquiavelo escribe) "Yo digo que quienes condenan los tumultos entre los nobles y la plebe atacan lo que fue la causa principal de la libertad de Roma, y que se fijan más en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los buenos efectos que produjeron. En toda República hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos..."(ver también: Secessio plebis)
Posteriormente, ese conflicto comenzó a verse como basado en clases sociales, entendidas como relaciones de propiedad. Así, por ejemplo, Jean-Jacques Rousseau -en 1754- argumenta: “El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil “.Se ha alegado que Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.
Poco después (1758) François Quesnay publica el primer tratado fisiócrata, en el cual divide la sociedad en la "clase productora" (las basadas en las actividades agrícolas) y las clases no-productivas y explotativas (militares, académicos, funcionarios políticos y estatales, los nobles y privilegiados políticos, etc)
Este proceso culmina con Adam Smith, quien concluye -en 1776 - al presentar el resultado de sus investigaciones acerca: “De las causas del adelantamiento y perfección en las facultades productivas del trabajo; y del orden con que su producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del Pueblo” que “Todo el producto anual de la tierra y del trabajo de una nación ... naturalmente se divide, como ya se ha observado, en tres partes; la renta de la tierra, los salarios del trabajo, y las ganancias del capital (stock en el original), y constituye un ingreso a tres órdenes diferentes de personas; los que viven de rentas, los que viven de salarios, y los que viven por la ganancia. Esas son los tres órdenes originarios, y principales partes componentes de toda sociedad civilizada, de cuyos ingresos esos de todos los otros órdenes últimamente se derivan” [5]
En esa época se consideraba obvio y natural que los "órdenes" o "clases" -generalmente conocidas como estados- y entendidas como “tipo” o “clases de propiedad - aristocrática, eclesiástica; la “nueva forma de propiedad que estaba apareciendo en las ciudades o Tercer Estado” y el Pueblo llano o sin propiedad- tienen intereses que están en conflicto. A diferencia con concepciones posteriores sin embargo - a pesar del criticismo, a veces bastante explícito, de lo anterior - tal conflicto (o sus consecuencias) se veía generalmente como positivo, dando origen a la libertad responsable y estableciendo las bases del poder real. Esa visión se puede trazar al dicho de Heráclito : “Los opuestos acuerdan, y de la discordia resulta la mejor armonía
Así, por ejemplo, Edmund Burke aduce (en 1790):
“En vuestros antiguos estados Uds. tenían esa variedad, toda esa combinación y toda esa oposición de intereses, teníais toda esa acción y reacción que, en el mundo natural y político, a partir de la lucha reciproca de poderes discordantes, extrae la armonía del universo. Esos intereses opuestos y conflictivos, que Uds. consideran una falta grave en vuestra Constitución pasada y la presente, interpone un saludable balance a toda resolución precipitada, transformando la deliberación en una materia no de gusto sino de necesidad, hace todo cambio un asunto de compromiso que naturalmente engendra moderación... A través de la diversidad de miembros e intereses la libertad general tiene tantas seguridades como hay diferentes versiones en los varios órdenes, mientras que manteniéndose bajo el control de un monarca, las partes mismas son prevenidas de desviarse y alejarse de sus posiciones correspondientes”.
Partiendo de lo anterior, Burke avanza a producir una justificación política practica acerca de la necesidad de un poder real: Nadie -alega- puede ser juez en su propia causa. Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).
Orígenes y desarrollo del concepto
El primero en postular no solo la existencia de un conflicto central en toda sociedad políticamente organizada sino que tal conflicto tiene un poder explicativo fue Nicolás Maquiavelo, para quien tal conflicto se origina en los "tipos de vida" -vivere- que se encuentran en un Estado organizado políticamente: el del pueblo y el de "los grandes" (los que gobiernan al pueblo)El capítulo IV del Libro I de los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio introduce un tópico clave para la interpretación de la obra de Maquiavelo: la división social es propia del orden político: (Maquiavelo escribe) "Yo digo que quienes condenan los tumultos entre los nobles y la plebe atacan lo que fue la causa principal de la libertad de Roma, y que se fijan más en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los buenos efectos que produjeron. En toda República hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos..."(ver también: Secessio plebis)
Posteriormente, ese conflicto comenzó a verse como basado en clases sociales, entendidas como relaciones de propiedad. Así, por ejemplo, Jean-Jacques Rousseau -en 1754- argumenta: “El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil “.Se ha alegado que Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre.
Poco después (1758) François Quesnay publica el primer tratado fisiócrata, en el cual divide la sociedad en la "clase productora" (las basadas en las actividades agrícolas) y las clases no-productivas y explotativas (militares, académicos, funcionarios políticos y estatales, los nobles y privilegiados políticos, etc)
Este proceso culmina con Adam Smith, quien concluye -en 1776 - al presentar el resultado de sus investigaciones acerca: “De las causas del adelantamiento y perfección en las facultades productivas del trabajo; y del orden con que su producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del Pueblo” que “Todo el producto anual de la tierra y del trabajo de una nación ... naturalmente se divide, como ya se ha observado, en tres partes; la renta de la tierra, los salarios del trabajo, y las ganancias del capital (stock en el original), y constituye un ingreso a tres órdenes diferentes de personas; los que viven de rentas, los que viven de salarios, y los que viven por la ganancia. Esas son los tres órdenes originarios, y principales partes componentes de toda sociedad civilizada, de cuyos ingresos esos de todos los otros órdenes últimamente se derivan” [5]
En esa época se consideraba obvio y natural que los "órdenes" o "clases" -generalmente conocidas como estados- y entendidas como “tipo” o “clases de propiedad - aristocrática, eclesiástica; la “nueva forma de propiedad que estaba apareciendo en las ciudades o Tercer Estado” y el Pueblo llano o sin propiedad- tienen intereses que están en conflicto. A diferencia con concepciones posteriores sin embargo - a pesar del criticismo, a veces bastante explícito, de lo anterior - tal conflicto (o sus consecuencias) se veía generalmente como positivo, dando origen a la libertad responsable y estableciendo las bases del poder real. Esa visión se puede trazar al dicho de Heráclito : “Los opuestos acuerdan, y de la discordia resulta la mejor armonía
Así, por ejemplo, Edmund Burke aduce (en 1790):
“En vuestros antiguos estados Uds. tenían esa variedad, toda esa combinación y toda esa oposición de intereses, teníais toda esa acción y reacción que, en el mundo natural y político, a partir de la lucha reciproca de poderes discordantes, extrae la armonía del universo. Esos intereses opuestos y conflictivos, que Uds. consideran una falta grave en vuestra Constitución pasada y la presente, interpone un saludable balance a toda resolución precipitada, transformando la deliberación en una materia no de gusto sino de necesidad, hace todo cambio un asunto de compromiso que naturalmente engendra moderación... A través de la diversidad de miembros e intereses la libertad general tiene tantas seguridades como hay diferentes versiones en los varios órdenes, mientras que manteniéndose bajo el control de un monarca, las partes mismas son prevenidas de desviarse y alejarse de sus posiciones correspondientes”.
Partiendo de lo anterior, Burke avanza a producir una justificación política practica acerca de la necesidad de un poder real: Nadie -alega- puede ser juez en su propia causa. Por lo tanto, las clases tienen necesidad de un poder externo, superior, que pueda -si es que las clases no pueden llegar a acuerdo- adjudicar sin estar comprometida con ninguna parte. Ese poder es el rey. (Burke: op cit).
superestructura
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura (en alemán: überbau) depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los grupos (clase/s dominante/s) que la han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la infraestructura. Esta teoría tiene importantes consecuencias:
Otra definición de la estructura es: el conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos, tales como el derecho, el estado, las religiones, las manifestaciones, y demás; así como las instituciones que las representan en una sociedad determinada.
- Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios económicos que se encuentran a su base.
- Por otra parte, la idea de que -en última instancia- no es posible la independencia de la mente humana, del pensamiento, respecto de las condiciones materiales específicas en las cuales se está inmersa la sociedad, afirma el determinismo advenido por factores de índole externa.
Otra definición de la estructura es: el conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos, tales como el derecho, el estado, las religiones, las manifestaciones, y demás; así como las instituciones que las representan en una sociedad determinada.
Cuestionario de problemática situada - Trabajo infantil
¿Por qué hay adolecentes que trabajan como empacadores?
Esto sucede por que los adolecentes buscan una forma de salir adelante debido a que sus padres no cuentan con suficiente dinero para mantenerlos ellos ven la posibilidad de tener un trabajo para poder ayudar con el sustento de su casa
¿Por qué los adolecentes van a ofrecer su servicio como empacadores en una tienda de autoservicio?
Por que los adolecentes saben que los van a contratar ya que son eficaces para realizar la labor de empacadores
¿Se explota el trabajo de los empacadores?
Si ya que son jornadas largas y pasadas y sobretodo por que no hay un sueldo fijo
¿El estado debe proteger el trabajo de los adolescentes?
Si ya que por ser menores de edad requieren la atención como cualquier otro trabajador
¿Conoces a jóvenes como tu que tengan que trabajar por que carecen de los medios básicos para subsistir?
Si casi la mitad de mi grupo tiene que trabajar para poder pagar sus estudios y algunos de mis amigos que no estudian trabajan para poder comer y vestir
¿Por qué las tiendas de autoservicio prefieren a los adolecentes?
Por que son eficaces, no exigen un pago justo, ni exigen sus derechos.
¿Por qué hay fabricas capitalistas que prefieran pagar a sus obreros por lo que produces y no por jornada?
Pues a la fábrica le conviene pagar así tú produces y yo te pago
¿Por qué es importante investigar las condiciones laborales de los empacadores?
Pues así asemos uso de comienza sobre el problema tan grabe de la explotación en México
¿Qué arias en este caso?
Pues primero me quejaría con mi jefe de el mal pago que recibiría y si no ase caso lo denunciaría con derechos u
Humanos sobre el mal pago y ya sobre explotación que recibo
¿Cómo presentarías el objeto de estadio?
Mediante una redacción de los problemas que me asechan y sobre los tratos que se dan a un adolecente explotado
¿Qué categoría del materialismo histórico te ayudaría a explicar esta problemática?
Pues yo creo que la de superestructura
¿Qué supuestos hipotéticos platearías?
*Cuales son las causa de que los adolecentes trabajen?
*Que podremos hacer para que la sobreexplotación deje de existir?
¿Qué preguntas arias al construir una entrevista que te permita recabar información para recabar tus argumentos?
¿Qué se podrá hacer para que los adolecentes no sean explotados?
¿En porcentaje cuantos jóvenes trabajan?
¿Cómo hacer para que los jóvenes sean bien pagados?
Ciencias sociales
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las inmateriales de las sociedades e individuos.Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Presentación
Hola nosotros somos los alumnos del 453 y nuestra materia es introducción a las ciencias sociales 2.
En este blog agregaremos todos los trabajos e investigaciones que ágamos durante el curso. Esto nos servirá de forma de recordatorio para mas adelante poderlo plantear en un examen o en la vida cotidiana en el agregaremos conceptos, problemáticas situadas, soluciones a los problemas y mucho mas así podremos interactuar usando la tecnología en la escuela y en la casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)